




Instrumentación y Control
Norma ISA
DIAGRAMA DE PROCESO E INSTRUMENTACIÓN
El conocimiento que se tiene sobre la instrumentación de un proceso se vierte en el planollamado diagrama de proceso e instrumentación. En general, al realizar un plano de instrumentación a cada instrumento se le asigna un icono consistente en un circulo que contiene un codigo alfanumerico llamado "TAG NUMBER". ISA recomienda utilizar ciertas clases de lineas para representar flujos de proceso y señales de instrumentos. Además define simbolos para valvulas, actuadores y otros; deja libertad para representar equipos de proceso.
IDENTIFICACIÓN FUNCIONAL DEL INSTRUMENTO
-
Todas las letras de la identificación funcional son MAYUSCULAS
-
Las letras a emplear no deben ser más de cuatro
-
La identificación de un instrumento o función equivalente está conformada de letras tomadas de la tabla CS ISA 01
-
Por lo general, la identificación funcional se realiza con la siguiente secuecnia: La primera letra es la VARIABLE BAJO MEDICIÓN, la cual puede ser acompañada por una letra modificadora. La segunda letra es la FUNCIÓN SECUNDARIA. Mientras que la tercera letra es la FUNCION PRINCIPAL, que puede ser acompañada por una letra modificadora.
-
En todo caso la letra modificadora siempre está a continuación de la letra que modifica.
-
Sí para un instrumento es necesario más funciones, se debe de representar con dos circulos tocandose y estableciendo funciones.
-
La identifiación funcional del instrumento se hace acorde a la función de este y no acorde a su construciión
-
En un lazo de instrumentos, la primera letra de identificación funcional, se selecciona acorde a la varable medida y no acorde a la variable manipulada.
-
El numero de letras funcionales agrupadas para el instrumento, debería ser mantenido al mínimo de acuerdo al juicio del usuario.
NUMERACIÓN DE LAZOS
Un lazo de instrumentación esta constituido por un conjunto de instrumentos interconectados y relacionados con una variable de proceso de interes. La identificacion de un lazo implica asignarle a este un unico numero, de esta manera se pude completar la identificación de un instrumento al agregarle el numero de lazo al que pertenece. La identificación del instrumento se llama TAG. Un ejemplo sería: LI 60. Donde:
-
LI: Identiificación funcional
-
60: Lazo o familia al que pertenece.
IDENTIFICACION DE LAZOS SEGUN SU FUNCIÓN
Los lazos pueden clasificarse segun su proposito, así una estacion manual de control y una valvula de control forman un lazo de control manual. Extisten tres tipos de Lazos:
-
Lazo de medición: Se define como la conexión de instrumentos que nacen en una variable de procesoy terminan en un intrumento que pueden procesar la señal original.
-
Lazo de actuación: Se define como la conexión de instrumentos que nacen en un controlador y terminan en un elemento final de control
-
Lazo de control: Se define como la conexión de instrumentos que nacen en una señal de control y terminan modificando una variable del sistema bajo de control.
SIMBOLOGIA NORMA - ISA




DEFINICIONES DE LAS LETRAS EMPLEADAS

CASOS DE IDENTIFICACIÓN
CUANDO SE EMPLEAN DOS LETRAS
La primera letra siempre designa la variable la que esta dedicada el instrumento. La segunda es la función principal del instrumento.

CUANDO SE EMPLEAN TRES LETRAS
Existen tres posibilidades




CUANDO SE EMPLEAN CUATRO LETRAS
Existen cuatro posibilidades





CUANDO SE EMPLEAN CINCO LETRAS
Existe una posibilidad

