top of page

TERMINOLOGÍA

En este tema hablaremos sobre los conceptos más básicos de la Instrumentación y Control.

 

  • Campoes el espectro o conjunto de valores de la variable medida que están comprendidos dentro de los límites superior e inferior de la capacidad de medida, de recepción o de transmisión del instrumento. Viene expresado estableciendo los dos valores extremos.

  • Rango: Es el conjunto de valores dentro de los límites superior e inferior de medida, en los cuales el instrumento es capaz de trabajar en forma confiable. Por ejemplo, un termómetro de mercurio con rango de 0 a 50 grados celsius. Espectro o conjunto de valores de la variable de medida que están comprendidas dentro de los limites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisión del instrumento. Viene expresado estableciendo los dos valores extremos.

  • Exactitud: En las especificaciones de un sensor, esto realmente quiere decir falta de exactitud. Está es la razón de la máxima desviación de un valor representado por el sensor con respecto al valor ideal. Normalmente este valor se da en %.

  • Precisión: Esto es la tolerancia mínima de medida que permitirá indicar, registrar o controlar el instrumento. En otras palabras, es la mínima división de escala de un instrumento indicador. Generalmente esta se expresa en porcentaje (%) del SPAN. La precisión de un instrumento indica su capacidad para reproducir cierta lectura con una exactitud dada.

  • Repetebilidad: Es la capacidad de un instrumento de repetir el valor de una medición, de un mismo valor de la variable real en una única dirección de medición.

  • Histéresis: Similar a la repetibilidad, pero en este caso el proceso de medición se efectuara en ambas direcciones. Un error de histéresis es la desviación de la señal de salida del sensor en un punto específico de la señal de entrada. Cuando se le aproxima al punto desde direcciones opuestas

  • Alcance: Es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del campo de medida del instrumento

  • Incertidumbre: es la dispersión de los valores que pueden ser atribuidos razonablemente al verdadero valor de la magnitud medida. En el cálculo de la incer dumbre intervienen la distribución estadís ca de los resultados de series de mediciones, las caracterís cas de los equipos, etc.

  • Zona Muerta: es el campo de valores de la variable que no hace variar la indicación o la señal de salida del instrumento, es decir, que no produce su respuesta. Viene dada en tanto por ciento del alcance de la medida.

  • Campo de deriva con elevación de cero: Es aquel campo de medida en el que el valor cero de la variable o señal medida es mayor que el valor inferior del campo

  • Campo de deriva con supresión de cero: Es aquel campo de medida en el que el valor cero de la variable o señal medida es menor que el valor inferior del campo.

  • Supresión del cero: Es la cantidad con que el valor inferior del campo supera el valor cero de la variable. Puede expresarse en unidades de la variable medida o en % del alcance.

  • Deriva: Es una variación en la señal de salida que se presenta en un período de empo determinado mientras se man enen constantes la variable medida y todas las condiciones ambientales.

  • Fiabilidad: Medida de la probabilidad de que un instrumento con núe comportándose dentro de límites especi cados de error a lo largo de un empo determinado y bajo unas condiciones especi cadas.

  • Resolución: Es la menor diferencia de valor que el instrumento puede dis nguir. En los instrumentos analógicos interviene el operador según donde observe la posición de la aguja, su error de paralaje en la lectura efectuada y la distancia entre los valores marcados en la escala.

  • Vida Util de Servicio: Tiempo mínimo especi cado durante el cual se aplican las caracterís cas de servicio con nuo e intermitente del instrumento sin que se presenten cambios en su comportamiento, más allá de tolerancias especi cadas.

  • Reproductibilidad: Capacidad de reproducción de un instrumento de las medidas repe vas de la lectura o señal de salida para el mismo valor de la variable medida alcanzado en ambos sen dos, en las mismas condiciones de servicio y a lo largo de un período de empo determinado.

 

A continuación presentamos un vídeo donde estos terminos se explican de manera más gráfica para el entendimiento de los mismos

 

 

bottom of page